Ortopedia Barcelona Ortopedia Americana
 
Català
Empresa
Ortopedia técnica
Ayudas para la vida diaria
Servicios
Sucursales
Compraventa artículos
Contacto
 
Pies « Volver







   PROTESIS MIEMBRO INFERIORPasamos a definir y mostrar la composición de una prótesis mostrando diferentes materiales y diversos componentes que se emplean en dicha fabricación.Las prótesis de contacto total de miembro inferior  se pueden adaptar satisfactoriamente a un miembro residual llamado muñón, dependerá del  nivel de amputación  para conseguir   una buena deambulación. La ortopedia  dispone actualmente de nuevos materiales y elementos de última generación que le permite construir aparatos con una buena funcionalidad. La utilización de diferentes materiales está  determinada por las características de cada paciente, asimismo la prótesis se realiza a medida i personalizada, colocando al paciente los materiales y componentes más adecuados.Una prótesis está fabricada por cuatro partes esenciales: encaje, rodilla, estructura, y pie. Cada una de estas partes puede ser compuesta por materiales con características diferentes y escogidas conjuntamente entre el paciente y el técnico  protésico. Dependiendo del nivel amputación del paciente utilizaremos una, dos o todas las partes compuestas por la prótesis.Así pues, para  la colocación de estos dispositivos se requiere una formación especial y una experiencia, nuestros protésicos están titulados y certificados para trabajar con cada uno de estos mecanismos protésicos, siempre que la adaptación al paciente sea apropiada.Seguidamente pasamos a mostrar información de los componentes de una prótesis de miembro inferior.a) Encaje: Es el elemento que se adapta al paciente, va unido a su organismo y       soporta todo el peso del amputado. Se hace  a medida previo molde de yeso y diversas pruebas a fin de conseguir una perfecta adaptación. 

         

 

 

  Se realizan diferentes morfologías de encaje personalizadas al moñón del paciente. Existen diferentes materiales para la elaboración de un encaje independientemente de su morfología tanto sea para amputaciones tibiales o femorales.  Aquí mostramos algunos materiales para encajes:           - ENCAJES DE SILICONA   

     

 

VENTAJAS :

 Excelentes suspensión y control de la rotación- Gracias a la presión negativa creada por debajo de la Membrana Hipobárica de Sellado (HSM™)• Confort- La silicona reduce la irritación de la piel- La parte distal, suave y redondeada, garantiza que la presión se distribuirá por igual a lo largo del muñón, por debajo de la membrana HSM• Facilidad de uso- El liner se puede poner sobre el muñón sentado. No hay necesidad de tirar hacia el encaje rígido• Mayor amplitud de movimiento- No hay restricciones de movimiento debidas a correas o cinturones pélvicos        
    Para aumentar el confort y la adhesión  de la prótesis se han diseñado diferentes sistemas de encajes en los últimos años. Estos cumplen según el diseño, las características de material y espesor de pared a parte de la función de encaje, también una adhesión adicional en el encaje protésico. La gama abarca los encajes de Silicona y con sujección distal con diferentes lanzaderas que reciben el pin enroscado en el encaje y realizan así la unión segura con el encaje de la prótesis. Para quitar la prótesis, ésta unión puede ser desmontada, presionando la unidad dentada o de bloqueo. - ENCAJES RÍGIDOS:  El encaje se realizara con termoplásticos uno interior blando y uno exterior duro. Los termoplásticos son materiales más flexibles y son más agradables al uso del paciente. También se puede realizar con resinas y fibras de carbono, en este caso nos aportarán una mayor rigidez y un peso menor en el encaje, que siempre es agradable para el paciente.   Se puede realizar con silicona sin ella. -ARTICULACIONES DE RODILLA:  Sustituye a la rodilla anatómica tras sufrir la amputación por encima de la misma. Es preferente proporcionar un alto nivel de seguridad y una deambulación  correcta y normalizada. Se tendrá en cuenta la actividad y  la edad del paciente. Así que el diseño de la prótesis y de la rodilla, ofrece grandes ventajas para el amputado, pueda realizar las actividades cotidianas del día a día sin tener que preocuparse de la pierna amputada.Hay muchas rodilas que  ofrecen una fase de apoyo segura, y a la vez, un ahorro de energía para introducirse en la fase de impulsión. La amortiguación en la fase de apoyo le proporciona al paciente la seguridad necesaria en lugares irregulares sin que éste tenga que realizar ningún esfuerzo. Mostraremos algunas rodillas: 1)-C-LEG, RODILLA ELECTRONICA:    La C-Leg es a nivel mundial el primer sistema de articulación de rodilla hidráulico, en el cual se controla la fase de apoyo y la fase de impulsión completamente por medio de un microprocesador.


 Características especiales:
  • Adaptación a la necesidad de seguridad individual de cada paciente ( por ejemplo al bajar una escalera)
  • Seguridad incluso al tropezar
  • Ajuste exacto a la actividad del muñón y a la dinámica del paciente
  • Adaptación automática a las diferentes velocidades durante la marcha ( 50 mediciones y hasta 50 regulaciones por segundo de las válvulas situadas en la unidad hidráulica)
    La articulación de rodilla C-Leg facilita al paciente un control permanente de los movimientos de su pantorrilla. La marcha en diferentes velocidades está garantizada en todo momento.

Unos sensores electrónicos ofrecen 50 datos básicos por segundo para asegurar la fase de apoyo y el control en la fase de impulsión, de modo que la rodilla identifique siempre en que fase del paso se encuentra el paciente.   2)-RHEO, rodilla electrónica con fluido magneto-reológico.  
 

         

              

 

   

 

     El RHEO KNEE® es el primer sistema de la rodilla del oscilación y de la postura del microprocesador del mundo para utilizar la energía de la inteligencia artificial.    Capaz de pensamiento independiente, aprende cómo camina el usuario, reconociendo y respondiendo inmediatamente a los cambios en velocidad, carga y terreno. La rodilla se adapta a cualquier situación, y no apenas dentro de parámetros preestablecidos y limitados, sino  permitiendo al individuo recuperar rápidamente confianza en su capacidad de caminar adonde y cómo eligen. Adaptación continua, la inteligencia artificial altamente desarrollada del sistema de la rodilla significa que es capaz del pensamiento para sí mismo.

Reconoce, aprende y responde a los estilos que caminan individuales y guarda continuamente paso con los cambios en velocidad, carga y terreno.

Características especiales:Control de Alta Frecuencia: medición angular y de fuerzas 1000 mil veces por segundo.          Inteligencia Artificial Avanzada: La DLMA es un tipo de inteligencia artificial sin precedentes que aprende los requisitos individuales de cada usuario automáticamente y ajusta rápidamente las resistencias de apoyo y balanceo para responder a cambios de velocidad,  incrementando la estabilidad durante la marcha.

 

 Estas dos son muestras de rodillas de alta gama, dentro del mercado encontramos otras rodillas de tipo mecánico, hidráulico o neomático.

 

 

                     

 

                Son rodillas con características muy diferentes con lo que se colocara a cada paciente de forma personalizada a las patologías del paciente. Pies c) Pie: Permite el contacto con el suelo y transmite el peso al mismo, desempeña la función de apoyo y despegue de la prótesis. En la actualidad la tecnología nos facilita la buena marcha y anula el esfuerzo que la persona realiza al andar, sobretodo  en pacientes jóvenes y activos.         Coexisten diferentes clases de pies, de diferentes materiales y de diversos niveles de recuperación, pero cuando estamos hablando de una prótesis con un grado un poco elevado de funcionalidad, hemos de buscar un pie que nos garantice una   respuesta y una máxima funcionalidad. Con ello ganaremos  ligereza y dinamismo para andar.   

Algunos modelos de pie:

 

 

 

 

            

 1)- PIE. Ceterus El nuevo pie  es el último pie de la opción para la rotación, da una sacudida eléctrica a la absorción y la reacción dinámica.Ceterus™ es un pie que lo tiene todo.
La energía se almacena de huelga del talón al pie plano y después se vuelve para promover la progresión tibial activa para los movimientos más dinámicos  sin esfuerzo.

ROTACIÓN: responsiva para una gama más lisa del movimiento

ABSORCIÓN: completamente ajustable               2)-PIE  C-Walk® 1C40El C-Walk® es una nueva generación de pies con resorte de carbono.

El C-Walk® lleva acoplados dinámicamente el resorte en forma de "C" y un resorte básico con un aro de control. Este conjunto facilita sistemáticamente una marcha confortable y dinámica.

En cada fase se libera tanta energía acumulada como se requiera para que la fase intermedia sea fisiológica y armónica.
Alta flexión plantar controlada hasta 12°

 CARACTERISTICAS-Movilidad multiaxial para compensar desniveles
-Reducción de carga de la extremidad conservada
-Compensación elástica al dar el paso
-Comportamiento fisiológico en la fase intermedia
-Traspaso armónico de la fase de apoyo a la fase de impulsión
-Marcha confortable en subidas y pendientes
-C-Walk®: La solución sistemática para las variaciones de la vida cotidiana.     Dependiendo del grado de movilidad del paciente  se podrán adecuar los  pies que contienen  un grado de recuperación mas moderado. Algunos ejemplos para pacientes no de alto rendimiento.  pie vari flex  by ossur    pie axia de flex-foot by ossur                                                                      pie flex f de medi                                                                 pie flex a de medi     pie PROPIO solo para amputaciones tibiales.                                            El pie “proprio foot” es el primer módulo de pie inteligente del mundo que ofrece unas ventajas fisiológicas inigualables a quienes han sufrido una amputación transtibial. Este dispositivo piensa por sí solo, respondiendo a la perfección ante los cambios de terreno y modificando su comportamiento en escaleras y en pendientes. Al adoptar el ángulo adecuado automáticamente también ayuda a los usuarios a sentarse y levantarse con mayor naturalidad. el efecto en general es una sensación de mayor propriocepción al poder andar de manera más equilibrada, simétrica y segura.                                             d) Estructura: Es la porción de  la prótesis que une todos los elementos anteriormente descritos, y pueden ser de diferentes materiales, “titanio, carbono etc…”. En este apartado seleccionamos los diferentes materiales para elaboración de la prótesis y podemos adaptar según nos dejen los márgenes de altura de las prótesis algunos dispositivos especiales tales como rotadores y amortiguadores.                                                                                         Toda la información que hemos detallado anteriormente es una parte  muy pequeña de todo nuestro catálogo de prótesis, por supuesto tenemos una gama mucho más amplia de productos para la confección de una prótesis.   

 

 
Sucursales Ortopedia Curto
ortopedia barcelona

Barcelona - CENTRAL
 
Av. de la Riera de Cassoles, 22. 08012. Barcelona
Tel. 932 185 105 ortopedia barcelona

   
ortopedia alicante

Alicante
 
C/ Churruca 23. 03003. Alicante
Tel. 965 922 767

   
ortopedia Hospitalet

Hospitalet LLobregat
 
Rambla Just Oliveras, 35. 08901. L'Hospitalet de LL.
Tel. 933 389 424 ortopedia barcelona

   
ortopedia Mataró

Mataró
 
C/ Lepant, 26
08301. Mataró
Tel. 937 963 301 ortopedia Mataró

   

Vilafranca del Penedès
 
C/ Espirall, 74
08720. Vilafranca Penedès
Tel. 938 181 749 ortopedia vilafranca

Ortopedia técnica

Nuestros técnicos orto-protésicos realizan y adaptan todo tipo de aparatos estándar o a medida, prótesis de miembro inferior (femorales y tibiales), prótesis electrónicas definidas de alta tecnología, prótesis miembro superior (prótesis de brazo y antebrazo), cualquier ortésis, tales como bitutores cortos y largos, bitutores de fibra de carbono, dafos, así mismo se confeccionan un gran número de corsés, corsé de Providencie, corsé de Chêneau, corsé de Charleston. Aquí exponemos una pequeña muestra de todos nuestros productos. ortopedia barcelona

Ayudas para la vida diaria

Venda de todo tipo de aparatos para la ayuda del paciente del paciente, sillas de ruedas, bastones, caminadores, asientos ducha, camas manuales y automáticas, grúas y arneses, así como todo tipo de utensilios como: barras de baño, pañales, ayudas para vestirse, antideslizantes.

outlet ortopedia Barcelona

Servicios ortopedia

Ortopedia curto pone a disposición del paciente una gran numero de servicios para que el paciente obtenga una atención sanitaria integral.

Alquiler de sillas, camas y bastones. Asesoramiento personalizado técnico y profesional. Desplazamiento de nuestros técnicos a domicilios y centros de salud. Estudios digitalizados del pie. Escaneado en 3d para la confección de aparatos orto protésicos. Confección de ortésis de última generación tipo DAFO. Realización de todo tipo de prótesis con sistemas computerizados de alta tecnología.

 
Aparells Ortopèdics Curto, S.L. · Av. de la Riera de Cassoles 22, Barcelona 08012 · Tel. 932 185 105 · info@ortopediacurto.com · Legal · Mapa web